SEGURIDAD EN EDIFICIOS Y CONDOMINIOS
lunes, 30 de mayo de 2016

La tendencia actual, de vivir en condominios y/o departamentos, en parte pasa por buscar un grado de mayor seguridad que dada las características del tipo de convivencia, se debería lograr. Sin embargo, a diario nos enfrentamos a una realidad distinta en relación a la ocurrencia de hechos  delictuales.

Ello obliga a reforzar las medidas de seguridad físicas del inmueble, los que en la práctica obedecen primordialmente a un diseño arquitectónico, lo cual en ocasiones no representa seguridad.

No obstante lo anterior, recuerde que finalmente somos nosotros mismos los responsables de adquirir una conducta que nos ayude a lograr un marco de seguridad mayor, para lo cual es imperativo adquirir y conocer las siguientes recomendaciones:

 

    Los Conserjes de hoy obligadamente deben estar autorizados por OS 10 de Carabineros, ya que requieren de conocer medidas basicas de seguridad para que puedan desarrollar una labor poreventiva eficiente.

   

    Cualquier medida de seguridad que se implemente en su Comunidad debe obedecer a un Plan de seguridad elaborado con un Diagnóstico de seguridad previo, desarrollado por profesionales de la materia, lo que les permitirá  invertir y no gastar en seguridad.

 

     Sin perjuicio de ello, Ud. tiene deberes y obligaciones personales con Ud. con su grupo familiar y con su propia Comunidad tales como:

     Al mudarse a un departamento o condominio, instale nuevas cerraduras en las puertas que den a la calle, balcón o patio. Algunas veces resulta más económico cambiar las combinaciones, pero debe procurar que lo haga un cerrajero de confianza.

     Cierre la puerta con doble llave cada vez que entre y salga de su departamento y accione además la chapa de seguridad que nunca debe faltar. Estando en el interior de su inmueble, tenga como costumbre tener colocada la cadena de seguridad, la cual debe ser lo suficientemente fuerte y estar correctamente instalada para evitar ser violentada, ya que es un seguro protector. Al atender algún requerimiento, igualmente manténgala accionada hasta verificar bien de quien o de que se trata.

      Nunca porte las llaves de su casa o departamento junto con la dirección, ya que si las pierde el delincuente muy bien puede llegar antes que usted.

      Si pierde las llaves de su casa, lo más aconsejable es reemplazar al menos  las cerraduras de las puertas que dan al exterior, ya que tal vez no se trate de un extravío.

      Revise periódicamente las condiciones físicas de la puerta y cerradura de su casa y/o departamento. Si observa señales de violencia, adopte las precauciones necesarias para cambiarlas y consulte al conserje del edificio o condominio donde usted vive, quien debiera estar en condiciones de informar sobre cualquier irregularidad que pueda haberse producido estando usted ausente.

      Idealmente es conveniente tener cerraduras apropiadas en las puertas de dormitorios y closet, de gran utilidad en ausencias prolongadas.

      Si Ud. vive en un edificio y se percata al entrar en el ascensor la presencia de personas extrañas o en actitud sospechosa, es preferible subir o bajar por las escaleras. En caso de acoso al interior del ascensor, oprima el botón de alarma tratando de mantener la calma.

      Vivir en comunidad implica normas conductuales tales como respetar los horarios en que la puerta principal debe permanecer cerrada. Cuando lo llamen por el portero eléctrico y tiene alguna duda acerca de quién lo está llamando, acuda al encargado y si no es posible, no accione la apertura del acceso sin verificar de que se trata.

     Desconfíe de los desconocidos que "casualmente" ingresan al edificio al mismo momento que Ud. entra o sale por la puerta principal. Si hay conserje infórmele de inmediato, y si no lo hay, comunique lo ocurrido a algún vecino que en ese momento se encuentre en el departamento. Debe prever siempre, antes de atender a cualquier persona de observarlo e identificarlo a través del "ojo mágico" o "mirilla”. Si no lo posee instálelo de inmediato es económico y de gran utilidad.

     Asegúrese que el administrador del edificio o condominio mantenga un listado de los números telefónicos de todos los departamentos y usted, el del encargado.

     Fomente la educación de la seguridad, exigiendo a los encargados la instalación de avisos indicando que las puertas del edificio deben permanecer cerradas e imparta instrucciones al encargado en el sentido de que todo el que quiera ingresar al edificio debe hacerse anunciar por el portero eléctrico.

      Tenga siempre a mano dos o tres números de teléfono de sus vecinos y en caso de ver actividades sospechosas póngase en contacto y de la alarma.  No olvide avisar a la policía. El intercambio de teléfonos es muy útil y fomenta la organización vecinal entre los usuarios  generando el compromiso de protección colectiva, recurso altamente necesario entre los vecinos a fin de protegerse mutuamente.

      Siempre coordine previamente el día y la hora en que lo visitarán los técnicos de las empresas de servicios y no deje pasar a su hogar a quienes no se identifiquen correctamente. Ante cualquier duda consulte por teléfono a la empresa que corresponda.

      En caso de ausentarse del hogar por un periodo de tiempo extenso,  no deje en este objetos de valor como joyas, dinero y armas, es preferible las encargue a una persona de su confianza.

     En caso de poseer el inmueble portero automático de uso vehicular, este atento a que no ingrese  una persona desconocida, aprovechando el movimiento de apertura o cierre que generalmente es lenta.

Comentario[s]


Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.