PORTONAZOS…nombre periodístico a un
delito de robo de vehículos que de nuevo solo tiene el lugar donde se comete y la violentísima manera
de como hoy lo hacen. Fiel reflejo de la cultura de la impunidad que hoy nos toca vivir.
Y es una prueba más de la evolución de
la delincuencia, distante a años luz de cómo reacciona la sociedad. Del timo de
recarga de celulares al de la entrega de premios, de la simulación de
accidentes al secuestro exprés virtual. De los robos de cajeros automáticos a los transportes de valores,
de los robos a los domicilios sin moradores a los asaltos con las personas en
su interior y hoy de los robos a autos estacionados a los llamados "portonazos". ¿Qué hacer?
Sin duda que saber como y cuando prevenir para NO ofrecer facilidades
para el que el delincuente siga en este evolucionar que parece no tiene fin.
Ppor ello, si no quiere ser una víctima más de este delito que no es exclusivo
ni excluyente de barrios ni clases sociales, sino transversal a toda la sociedad
les aconsejo lo siguiente:
Parece obvio decir
que se comete al llegar al domicilio, pero tiene una razón. Termina la
seguridad pública y empieza la privada y eso el delincuente lo sabe cómo “tierra
de nadie”.
-
Sobre el 95% de
los casos es al regreso al hogar al término de la jornada laboral, donde se
conjugan la ansiedad por llegar, el cansancio y la distracción natural, todo entre
las 18:00 y 23:00 horas.
-
Saber que estos grupos
delictuales están conformado entre 4 y 10 sujetos que se movilizan en dos a tres vehículos
y donde cada cual cumple distintas
misiones: Distracción de la víctima, cobertura al grupo de asalto, apoyo en el
entorno ante una eventual reacción policial circunstancial o ante un llamado de algún vecino.
-
Por ello al
llegar al hogar, sea edificio, condominio o inmueble ejecute su propio Plan de Seguridad que considere:
-
Si puede comunique
su llegada a sus familiares para la apertura previa del portón y facilitar una
entrada directa, descendiendo del móvil solo cuando el mismo portón esté cerrado.
En los edificios coordínelo con el Conserje.
-
Si no hay nadie
en su hogar, reduzca la velocidad sin detenerse a lo menos 50 metros antes de
llegar a su hogar y ponga atención a su entorno para visualizar: vehículos estacionados
con más de una persona en su interior, parejas que caminen por el lugar y que
no sean de su barrio, personas que simulen estar con vehículos en pannes.
-
Si observa
cualquiera de estas circunstancias, no se detenga y siga su marcha para comprobar si
es seguido.
-
Deje pasar
algunos minutos sin detenerse y pase nuevamente al lugar y si las condiciones persisten
comuníquese con algún vecino o si es necesario directamente con Carabineros de
su cuadrante.
-
Verifique las
condiciones del entorno de su hogar en lo que se refiere a árboles o arbustos
que faciliten ocultamientos. Si los tiene, pode o retire de manera que las proximidades
de los portones e idealmente todo el frontis no tenga vegetación que facilite ocultamientos.
En los Condominios o Edificios comuniquelo a su Junta de Vigilancia.
-
Cambie en forma
habitual sus rutinas de tránsito y horas de llegada o salida de su hogar. No
es necesario que sean horas de cambio, sino 10 a 20 minutos serán suficiente.
-
Si a pesar de
todo este delito se comete, no oponga resistencia y solo
observe las características físicas de los delincuentes para poder describirlos
a Carabineros.
-
Si es posible, no
mantenga en el móvil la documentación del mismo como es la costumbre general.
-
De todas maneras mantenga
anotado siempre en un lugar distinto, todas las características de su vehículo ya que con
el estrés del asalto Ud. no será capaz de recordarlas al hacer la primera denuncia: patente, color,
marca, modelo alguna característica distintiva del móvil.
-
Si sus recursos
lo permiten, incorpore sistemas más sofisticados de seguridad como GPS y/o corta
corriente.
-
Haga la denuncia telefónica
en forma inmediata para que Carabineros pueda hacer el encargo del vehículo,
ello sin perjuicio de que la denuncia formal sea posterior.
-
De igual manera
trate de hacerlo por las redes sociales, ya que hay mucha gente interesada hoy
en tratar de colaborar de alguna manera a contrarrestar es te flagelo que a
todos nos puede afectar.
-
Finalmente como no decir que hoy todos esos vehiculos robados ya no tienen como destino exclusivo el ser clonados y vendidos en paises vecinos o terminar como respuestos con los receptadores, sino que en gran parte son quemados o usados como barricadas en delitos mayores como un reflejo de una parte de esta Sociedad que perdió todo valor y principio ético de respeto por las normas de un Estado de Derecho y que hoy vive en una cultura de la Impunidad...
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |